OTRI UJA

Oficina de Transferencia de Resultados de la Investigación de la Universidad de Jaén

OTRI

Noticias

El Instituto de Investigación en Olivar y Aceites de Oliva de la Universidad de Jaén (INUO-UJA) participó, a través de diferentes ponencias, en la Conferencia Internacional sobre Sostenibilidad, Calidad y Salud en el Sector Olivarero, organizada por el Consejo Oleícola Internacional (COI) en Jaén, que este año ha acogido la celebración de la 116ª sesión plenaria de este organismo, en el marco de las celebraciones del Día Mundial del Olivo.
La Cátedra Ávolo de Empresa Familiar de la Universidad de Jaén (CAEF UJA) organizó el XIII Foro Jiennense de Empresa Familiar, que contó con la presencia de María Teresa Pérez Giménez, profesora titular de Derecho Civil de la UJA, que ofreció la conferencia titulada ‘La mediación como nueva herramienta para dirimir los conflictos en el marco de la empresa familiar’.
La Universidad de Jaén (UJA) lidera el proyecto ‘Olipfuel’, que tiene como objetivo la generación de biocombustibles a partir de los residuos de la industria del aceite de oliva, mediante la utilización de procesos hidrotérmicos y biotecnológicos.
La Universidad de Jaén (UJA) ha acogido este jueves la presentación del Informe Anual de Coyuntura del Sector Oleícola 2022, que elabora anualmente la Cátedra Caja Rural de Jaén José Luis García-Lomas Hernández de Economía, Comercialización y Cooperativismo Agrícola de la UJA.
La Unión Europea ha firmado con la Universidad de Jaén, como institución coordinadora, el acuerdo de financiación para la ejecución del proyecto SOIL O-LIVE ((The soil biodiversity and functionality of mediterranean olive groves: a holistic analysis of the influence of land management on olive oil quality and safety) dotado con casi 7 millones de euros para estudiar el efecto del manejo agrícola en el estado de salud general de los suelos de los olivares mediterráneos y su impacto sobre la producción y calidad del aceite de oliva producidos en la región mediterránea. Este proyecto forma parte de la Misión Soil Heath and Food del programa de I+D+i Horizonte Europa (programa marco de investigación e innovación de la Unión Europea para el período 2021-2027).
La Universidad de Jaén acoge hasta mañana martes la reunión de lanzamiento del proyecto europeo ‘International Cooperation Framework for Next Generation Engineering Students (NextGEng)’, cofinanciado por la UE en el marco del programa Erasmus+ KA2 - Asociaciones de Cooperación, que tiene como objetivo desarrollar un marco de cooperación internacional entre los socios del consorcio para la promoción de la enseñanza en equipo internacional en titulaciones de ingeniería, con el apoyo de nuevos materiales de aprendizaje y métodos de enseñanza que estén alineados con el Espacio Europeo de Educación 2025 y estén de acuerdo con las necesidades del mercado laboral.
La Asociación Española de Científicos (AEC) ha reconocido a la catedrática del Área de Ciencia de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica del Departamento de Ingeniería Química, Ambiental y de los Materiales de la Universidad de Jaén Dolores Eliche Quesada con la entrega de una Placa de Honor 2022 en el marco de la XXIV edición de estos reconocimientos que organiza esta institución.
El grupo de investigación ‘Miogenesis Cardíaca y Esquelética: Regeneración Muscular’ de la Universidad Jaén (UJA) ha identificado una subpoblación de células madre musculares que expresan una misma molécula implicada en los procesos de regeneración muscular. Este hallazgo podría permitir desarrollar nuevas terapias y tratamientos más efectivos que los actuales para tratar diversas enfermedades y lesiones musculares. Los resultados de esta investigación han sido publicados recientemente en la prestigiosa revista científica internacional ‘Molecular Therapy’.
El catedrático de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la Universidad de Jaén (UJA), Luis Martínez López, y la investigadora ‘Ramón y Cajal’ del Departamento de Informática Rosa María Rodríguez Domínguez, se sitúan entre los investigadores más citados del mundo, siendo esta última la única científica andaluza que aparece, según el ranking Highly Cited Researchers (HCR) 2022 de Clarivate Analytics, empresa que desarrolla Web of Science.
Un equipo de investigación coordinado desde la Universidad de Jaén ha desarrollado un programa denominado IberianGan que reconoce partes de cerámica íbera y sugiere cómo sería el objeto. Mediante inteligencia artificial, ha entrenado a la aplicación que diferencia automáticamente unas piezas de otras con gran precisión y exactitud además de ofrecer una imagen del elemento completo
La spin off de la Universidad de Jaén (UJA) MERX IURA presentó su proyecto empresarial este pasado lunes, en el ecosistema de 123 Emprende que desarrolla la Fundación Fulgencio Meseguer. MERX IURA, que está participada por la UJA y cuyo objeto social es la transferencia del conocimiento jurídico-empresarial, se basa en una nueva forma de ejercicio de la práctica jurídico-empresarial, que desarrolla un método que denominamos método MERX IURA y que se desenvuelve en un entorno digital y de aplicación de las nuevas tecnologías.
La Universidad de Jaén participa en el proyecto europeo ‘International Cooperation Framework for Next Generation Engineering Students (NextGEng)’, cofinanciado por la Unión Europea en el marco del programa Erasmus+ KA2 - Asociaciones de Cooperación, que ha comenzado recientemente en octubre de 2022 y finalizará en septiembre de 2025. El objetivo de este proyecto es desarrollar un marco de cooperación internacional entre los socios del consorcio que promuevan la enseñanza en equipo internacional en titulaciones de ingeniería, con el apoyo de nuevos materiales de aprendizaje y métodos de enseñanza que estén alineados con el Espacio Europeo de Educación 2025 y estén de acuerdo con las necesidades del mercado laboral.