Noticias
17/09/2019
04/09/2019
El Instituto en Arqueología Ibérica de la UJA realiza su primera campaña de investigación en el marco del proyecto ‘ILITAURO. Metodología para el estudio arqueológico de campos de batalla y asedios en el contexto de la Segunda Guerra Púnica: Metauro, Iliturgi y Cástulo’, que dirige el investigador Juan Pedro Bellón
31/07/2019
La Universidad de Jaén (UJA) va a lanzar la iniciativa pionera ‘Inspira STEAM Jaén’, con la que se pretendefomentar las vocaciones científico-tecnológicas entre las niñas, basándose en acciones de sensibilización y de orientación, dirigidas a estudiantes de Primaria, que imparten mujeres profesionales del mundo de la ciencia y la tecnología, mediante la técnica del mentoring grupal (mentoras).
31/07/2019
24/07/2019
Investigadores de la Universidad de Jaén han confirmado que las mujeres tardan más en dilatar durante el parto a partir de los 30 años. Tras analizar el perfil sociodemográfico, sanitario y obstétrico de 373 futuras madres primerizas de Córdoba, Granada y Jaén, los expertos han corroborado la existencia de una relación directa entre la edad avanzada de la gestante y posibles incidencias antes, durante y después del alumbramiento.
19/07/2019
19/07/2019
Han aplicado un nuevo procedimiento de análisis para la determinación de hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP), un grupo de compuestos altamente cancerígenos según la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria. Las investigaciones han logrado como resultado una nueva metodología sensible, exacta, precisa y sostenible
19/07/2019
Investigadores del grupo ‘Geobotánica y Palinología: aplicaciones al medio natural’ de la Universidad de Jaén han desarrollado un sistema para predecir la futura cosecha del olivar. El programa combina datos de niveles de polen, precipitaciones y temperatura para anticipar el volumen de toneladas con una precisión del 89%. El modelo permite, además de planificar estrategias comerciales de la futura campaña, analizar la relación entre la polinización del olivo y el cambio climático, tan unido a la alergia.
05/07/2019
Se trata de restos de policromía que se observan en la fachada de piedra y en la pintura mural hallada durante las últimas obras, que estaba oculta bajo una gruesa capa de yeso. Permitirá conocer cuál era su aspecto original, así como establecer criterios de autentificación, posteriores restauraciones y repintes
05/07/2019
05/07/2019
05/07/2019