OTRI UJA

Oficina de Transferencia de Resultados de la Investigación de la Universidad de Jaén

OTRI
El grupo de investigación Género, Dependencia y Exclusión Social (GEDEX) de la Universidad de Jaén ha dado a conocer los principales resultados del estudio sobre la ‘Detección y análisis de situaciones de violencia en las mujeres mayores de Úbeda y sus pedanías’, encargado por la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Úbeda.
Hasta este próximo viernes 26 de mayo se puede visitar la exposición artística sobre ‘Salud Mental Ilustrada’, ubicada en el hall del Aulario Flores de Lemus (B4) del Campus Las Lagunillas, realizada en el marco del proyecto DIGITAS de la Universidad de Jaén, en colaboración con la Escuela de Arte José Nogué de Jaén.
La Universidad de Jaén (UJA) va a desempeñar un papel fundamental en el importante proyecto encabezado por la Universidad de Granada (UGR) y encargado por la Diputación de Málaga y la UTE Caminito del Rey, enmarcado en el Sistema de Gestión Integral para la Seguridad y Salud de este enclave, que tiene como objetivo principal llevar a cabo un estudio exhaustivo para identificar las áreas más propensas a desprendimientos utilizando métodos y enfoques de vanguardia.
La Universidad de Jaén ha presentado la plataforma DIGITASWeb (digitasweb.es), en el marco del proyecto DIGITAS herramienta digital de transferencia de contenidos y recursos para abordar el Trastorno de Ansiedad Social y otros problemas emocionales en adolescentes, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y la Unión Europea y cuyos responsables son Lourdes Espinosa Fernández y Luis Joaquín García López, del Departamento de Psicología de la UJA.
Astrofísicos de las Universidades de Jaén y Huelva ha descubierto una “excepcional” estrella joven de tipo T-Tauri de muy alta velocidad, cuya estela es la más larga jamás observada entre las estrellas fugitivas, lo que convierte además a este descubrimiento en un “caso único en el Universo conocido”.
Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén y la University of Konstanz de Alemania ha demostrado que la presencia de un herbicida en los ecosistemas acuáticos cercanos a los olivares aumenta la vulnerabilidad de los organismos frente al cambio climático. Esto afecta negativamente a la supervivencia de ciertas especies de microalgas y zooplancton, principal alimento de muchas otras. Los expertos proponen utilizar soluciones basadas en la naturaleza, como el uso de humedales artificiales con biocarbones, como filtros naturales y así evitar la degradación del medio.