Noticias
La iniciativa PROCARE (‘Prevención selectiva mediante una intervención transdiagnóstica para adolescentes en riesgo de problemas emocionales’), liderada por investigadores de la Universidad de Jaén, reduce hasta casi la mitad el riesgo de sufrir problemas emocionales en los adolescentes de las Islas Baleares, que se han beneficiado de este pionero programa de prevención selectiva desarrollado en los últimos ocho meses, gracias al convenio entre la UJA y la Conselleria d'Educació i Universitats del gobierno balear.
23/11/2023
Hace unos 2.500 años, una comunidad de tartesios instalada en la cuenca media del río Guadiana realizó un ritual singular en uno de sus edificios más impresionantes. Al finalizar, cubrieron el edificio con sedimentos del propio río generando un montículo artificial de unos 6 metros de altura y 90 metros de diámetro y lo abandonaron. Este edificio es el del yacimiento de Casas del Turuñuelo de Guareña en Badajoz y sus descubrimientos están cambiando la percepción que se tenía de las comunidades de los últimos momentos de Tarteso. Hoy, un equipo multidisciplinar constituido por investigadores de instituciones españolas y extranjeras publican en la revista de acceso abierto PLOS ONE el estudio de los animales sacrificados y depositados en el patio del Turuñuelo.
23/11/2023
La Universidad de Jaén (UJA) coordinará el nuevo Instituto Interuniversitario de Investigación en Biorrefinerías (I3B), impulsado junto a las Universidades de Málaga, Granada y Almería y que estará dedicado al desarrollo de las mismas, como instalaciones que integran procesos y equipos de conversión de biomasa para producir combustibles, electricidad y productos químicos de valor añadido.
15/11/2023
Cuatro investigadores de la Universidad de Jaén (UJA), liderados por Mª Ángeles Verdejo Espinosa, profesora del Departamento de Ingeniería Eléctrica, realizan un estudio sobre los sistemas inteligentes y su importancia en el programa educativo de las universidades andaluzas. El equipo ha estado formado por el catedrático de Ingeniería Eléctrica de la UJA, Francisco Jurado Melguizo, la catedrática de Arquitectura y Tecnología de Computadores, Macarena Espinilla Estévez, y la investigadora del Departamento de Informática, Alicia Montoro Lendínez.
10/11/2023
La Universidad de Jaén (UJA) organizó y acogió los pasados 28 y 29 de octubre la reunión inicial, auspiciada por el Instituto Universitario de Investigación en el Olivar y Aceites de Oliva (INUO) de la UJA, del proyecto internacional ‘OLIVER: OLIve tree for Verified Emission Reduction generation’, financiado con 1,8 millones de euros por parte del Programa LIFE de la Unión Europea.
07/11/2023
La I Reunión Anual de la Red Iberoamericana para la Integración a gran Escala de Energías Renovables en los Sistemas Eléctricos (Ribierse-Cyted), que lidera la Universidad de Jaén (UJA), fue inaugurada el pasado 24 de octubre en Ecuador, concretamente, en la ciudad de Portoviejo, en la sede de la Universidad Técnica de Manabí (UTM).
03/11/2023
La Universidad de Jaén (UJA) participa en el proyecto europeo Cost Action Eu-MACE para la creación de una red internacional que actúe como Centro de Aceleración de Materiales para Aplicaciones Energéticas, un proyecto que propone un enfoque inclusivo y sistémico que sentará las bases de una futura red de excelencia de materiales funcionales avanzados que ayudarán a la transición de la Unión Europea en el contexto actual de crisis climática, geopolítica y humanitaria.
31/10/2023
La Vicerrectora de Investigación y Transferencia del Conocimiento de la Universidad de Jaén (UJA), María Victoria López Ramón, ha dado la bienvenida a los 21 jóvenes investigadores incorporados a la UJA este mes de octubre para trabajar en diversos proyectos de I+D+i, en el marco del Programa Investigo.
27/10/2023
El VII Premio Internacional de Investigación Oleícola ‘Luis Vañó’, que convoca la Empresa Familiar Castillo de Canena con la colaboración de la Universidad de Jaén y la UC Davis Olive Center con el fin de fomentar y estimular el conocimiento científico y tecnológico en el ámbito de la investigación sobre olivar y aceites de oliva, ha ampliado el plazo de recepción de trabajos hasta el 30 de noviembre.
23/10/2023
La Universidad de Jaén y la Secretaría de Estado de Defensa (Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial) organizan la 2ª Jornada CETEDEX-Universidad de Jaén: 'CETEDEX, catalizador del desarrollo tecnológico' . Esta jornada tendrá lugar el martes 24 de octubre a las 08:30h en formato presencial en el Aula Magna del Edificio C1 del Campus Las Lagunillas.
El Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) y la Universidad de Jaén organizan esta jornada con el objeto de acercar, a los diferentes actores del ámbito institucional, académico y empresarial, las principales líneas de trabajo que se han puesto en marcha para hacer realidad este centro de excelencia en I+D+i y de desarrollo tecnológico de la Defensa.
El programa se articula en dos bloques. El primer bloque, presentará los principales retos del Centro, la estructura del proyecto, los principales hitos, avances conseguidos hasta la fecha y los próximos pasos. El segundo bloque, a través de diferentes mesas redondas, expondrá las tecnologías y proyectos tecnológicos, en respuesta a necesidades identificadas, que se están poniendo en marcha en esta fase inicial asociados a cada uno de los centros, así como la contribución de empresas y la academia a este desarrollo tecnológico.
✍️El enlace para el Formulario de Inscripción y el programa es el siguiente: Formulario de Inscripción y programa
19/10/2023
La Universidad de Jaén, junto con las Universidades de Granada, de Oviedo, Nacional de Colombia y el Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (IACT) del CSIC y el Servicio Andaluz de Salud, participan en un estudio que desvela las propiedades beneficiosas de la membrana de la cáscara de huevo como material para la regeneración ósea.
19/10/2023
La Universidad de Jaén (UJA) y la Asociación Española de Riegos y Drenajes (AERYD) organizan hasta el 20 de octubre en Úbeda el 39º Congreso Nacional de Riegos, en el que se aborda la problemática del uso del agua. En la inauguración de este encuentro, que se celebra por primera vez en la provincia, el Rector de la Universidad de Jaén, Nicolás Ruiz, ha indicado que, junto con la digitalización o la generación de energías limpias y renovables, “la gestión y el aprovechamiento del agua se encuentran entre los retos que debe afrontar el sector agrícola y de la industria agroalimentaria”.
18/10/2023